Ser freelance en el ámbito de la arquitectura: retos y oportunidades

freelance Arquitectura, retos y oportunidades, arquitectura técnica

¿Quién no ha soñado alguna vez con abandonar la rutina de despacho con jefes y tomar las riendas de su propio destino laboral? Las oportunidades que existen hoy en día con los avances tecnológicos y la inteligencia artificial abren más ampliamente el abanico de posibilidades para poder emprender por cuenta propia.
Para ser freelance en los campos de la arquitectura y arquitectura técnica, y así poder tener una flexibilidad horaria y el control sobre los trabajos, antes es fundamental establecer una estrategia de negocio. Al contrario de lo que pudiera pensarse, en el inicio de la actividad construir una buena marca, que incluya un portafolio digital y redes sociales activas, no es tan importante como identificar las necesidades y los nichos de mercado existentes.
Si bien como autónomo el profesional puede elegir a sus clientes, no menos importante es descubrir quiénes son. Para ello, es imprescindible escuchar a las personas y ser capaces de tomarle el pulso al mercado.

La especialización, una ventaja competitiva
La libertad laboral abre oportunidades, como la posibilidad de especializarse en un ámbito, pudiendo combinar proyectos de edificación o rehabilitación, coordinación de seguridad y salud, inspecciones técnicas, licencias de actividad, o consultorías especializadas en eficiencia energética, accesibilidad o sostenibilidad.
Algunas capacidades, como la aplicación de la herramienta BIM, ayudan al profesional a diferenciarse como independiente. Se trata de una ventaja competitiva que puede aportar soluciones en campos incipientes como la industrialización en la edificación.
También el mundo digital ha ampliado enormemente las posibilidades laborales, de tal manera que ahora un arquitecto o arquitecto técnico puede llegar al mercado global sin necesidad de pasar por la obra. Webs como Freelancer ayudan a encontrar oportunidades de empleo.

Captación de clientes
Sin embargo, y si bien trabajar por cuenta propia aporta ventajas, también implica enfrentarse a ciertas dificultades. La principal es la inestabilidad económica, ya que los ingresos pueden variar mucho de un mes a otro. A esto se suma la carga administrativa y económica que conlleva ser autónomo o la capacidad para captar clientes, especialmente al inicio, cuando todavía no se dispone de una red de contactos.
Asimismo, es aconsejable adquirir conocimientos como empresario, no sólo como arquitecto o arquitecto técnico, sino sobre cómo hacer marketing o poder cerrar ventas o elaborar presupuestos competitivos.
El contexto actual ofrece además un entorno favorable para el profesional freelance: el impulso de la rehabilitación energética, el auge de las reformas, con herramientas digitales y tecnologías, o la inteligencia artificial abren nuevas vías para los profesionales que deciden emprender por cuenta propia.

 

 

 

hnaVIDAD 2025, solidaridad, postales mutualistas

Convocado el concurso solidario de postales navideñas: hnaVIDAD 2025

Participa antes del 10 de diciembre. Creatividad y solidaridad, ya que por cada postal participante se realizará una donación a Fundación hna

Geotermia, aerotermia, arquitectura técnica, energías renovables, edificios eficientes

Geotermia y aerotermia: energías renovables para edificios eficientes

En Europa ya hay más de 25 millones de bombas de calor instaladas y el objetivo comunitario es alcanzar 60 millones en 2030

freelance Arquitectura, retos y oportunidades, arquitectura técnica

Ser freelance en el ámbito de la arquitectura: retos y oportunidades

Es imprescindible escuchar a las personas y ser capaces de tomarle el pulso al mercado