¿Tu primera entrevista de trabajo? Consejos para jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos

Arquitectura, Arquitectura técnica, entrevista trabajo, RRHH, empleo

Tu primera entrevista de trabajo puede parecer un salto al vacío: nervios, dudas y la sensación de no estar del todo preparado. Pero no olvides que la entrevista también es una oportunidad para mostrar tu potencial, tu ilusión y tu forma de afrontar retos. Para ayudarte en este proceso, hemos reunido 6 consejos clave y las experiencias de dos jóvenes que ya pasaron por ello: Alberto, arquitecto técnico, y Melanie, arquitecta (spoiler: los dos ya están trabajando).


1.- Investiga a fondo la empresa o estudio
Antes de la entrevista, dedica tiempo a conocer a quién tienes delante. Mira sus proyectos recientes, su estilo, sus valores y hasta cómo se presentan en redes sociales. Esa información no solo te permitirá adaptar tu discurso, sino que mostrará interés y compromiso. María presentó su Trabajo de Fin de Grado en 2024, tras licenciarse en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. En la primera entrevista que hizo, le ayudó haber estudiado muy bien la web y redes sociales de su posible contratador: “Busqué en la web del estudio y encontré un proyecto de vivienda colectiva que me encantó. En la entrevista lo mencioné y les expliqué por qué me parecía inspirador. Creo que eso les demostró que de verdad quería trabajar con ellos y no solo en cualquier sitio”, manifiesta.

2.- Prepara tu portfolio o dossier técnico según tu perfil
Si eres arquitecto, tu portfolio es tu carta de presentación. No hace falta que sea extenso, sino que transmita tu manera de pensar y de trabajar. Selecciona algunos de los trabajos que hayas realizado en la universidad, y explica muy bien su equilibrio entre lo técnico y lo conceptual. Melanie lo comprobó en su primera entrevista: “Al principio quería llevar todos mis proyectos de la carrera, pero al final elegí solo tres. Los expliqué como una historia, con las ideas clave, y vi que me ayudó a conectar con el entrevistador”, recuerda.
En el caso de los arquitectos técnicos, lo más útil es preparar un dossier técnico con ejemplos de prácticas universitarias y de colaboraciones en obra. No se trata tanto de mostrar planos artísticos, sino de evidenciar tu capacidad de gestión, control y resolución de problemas. Alberto, que hizo sus prácticas en una constructora, lo resume así: “Al principio no sabía qué llevar. Al final preparé un dossier sencillo con mis trabajos, pero le prestaron mucha más atención a lo que yo contaba”.

3.- Sé honesto con tu experiencia
No pasa nada por no tener experiencia laboral. Lo que las empresas valoran más es tu capacidad de aprendizaje, tu actitud y la manera en que afrontas los desafíos. Reconocer lo que sabes y lo que no, con humildad, transmite madurez. Melanie vivió esa situación de primera mano: “Cuando me preguntaron si dominaba cierto software, dije que no del todo, pero que estaba dispuesta a hacer un curso y dedicar mi tiempo libre a practicarlo. El entrevistador me agradeció la sinceridad y me dijo que lo importante era la disposición a aprender”.

4.- Prepara ejemplos concretos
Es habitual que te pidan que cuentes cómo resolviste algún problema en la carrera, en tus prácticas o en un proyecto personal. Tener preparado un par de ejemplos claros te dará seguridad y mostrará cómo piensas en la práctica. Alberto lo comprobó en su primera oportunidad: “Me pidieron que contara un reto técnico y recordé una práctica en la que tuvimos que replantear un forjado porque no cuadraban las medidas. Expliqué cómo lo resolvimos en equipo y les gustó ver mi capacidad para colaborar y adaptarme”, comenta.

5.- Cuida tu comunicación y tu lenguaje no verbal
Tu forma de expresarte y tu actitud transmiten tanto como tu portfolio o dossier. Hablar con claridad, escuchar atentamente, mantener contacto visual y mostrarte cercano puede marcar la diferencia. Melanie reconoce que tuvo que aprenderlo con la práctica: “Entré a la entrevista muy nerviosa y hablaba demasiado rápido. Creo que es inevitable, pero si estás tranquila la conversación fluye mucho mejor y el ambiente es más relajado”.

6.- Haz preguntas al final de la entrevista
No olvides que la entrevista también es para ti: demuestra interés preguntando sobre el tipo de proyectos en los que trabajarías, la dinámica del equipo o los retos actuales de la empresa. Para Alberto, esa fue la clave de la entrevista que facilitó su empleo actual: “Al terminar, pregunté cuál era el próximo proyecto en el que se centraría el equipo. Eso abrió una conversación muy interesante y creo que les gustó ver que quería imaginarme dentro de la empresa”.
En definitiva, la primera entrevista no es un examen imposible, sino una oportunidad para mostrar lo que puedes aportar. Prepara tus argumentos, cuida tu actitud y recuerda que cada experiencia te acerca más al lugar en el que quieres estar. Y aunque tengas muchas ganas de encontrar trabajo, piensa que esta entrevista no solo servirá para una hipotética contratación: también te dará práctica, te ayudará a entender la dinámica de los procesos de selección y te permitirá hacerlo cada vez mejor.

 

 

 

Arquitectura, Arquitectura técnica, entrevista trabajo, RRHH, empleo

¿Tu primera entrevista de trabajo? Consejos para jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos

Hemos reunido 6 consejos clave y las experiencias de dos jóvenes que ya pasaron por ello

Big Data, Arquitectura técnica, construcción

La revolución del dato en la construcción: beneficios del uso del Big Data en tu proyecto

La digitalización del sector de la construcción está siendo un proceso lento, pero constante