La revolución del dato en la construcción: beneficios del uso del Big Data en tu proyecto

Big Data, Arquitectura técnica, construcción

En publicidad, en política, en economía, en construcción... la sociedad parece estar inundada por grandes volúmenes de información difíciles de procesar. Hablamos de  Big Data, un conjunto de datos tan grande y complejo que no puede ser procesado por las herramientas tradicionales. Según la definición clásica de Doug Laney, analista de la firma de investigación Gartner, se caracteriza por su gran volumen, la velocidad con la que se crea y procesa, y la variedad de formatos en los que está disponible (imagen, texto, audio, etc.).

En la actualidad, contamos con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA ), que nos facilitan el filtrado y análisis de la información útil para nuestro trabajo. La combinación de la IA y el Big Data posibilita tomar decisiones, desarrollar estrategias o fijar objetivos de una forma mucho más eficaz.

En el sector de la edificación, su uso todavía no es generalizado. El informe "Uso de inteligencia artificial y Big Data en las empresas españolas. 2023", publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, destaca que solo el 6,3% de las empresas del sector emplea estas tecnologías, una cifra significativamente inferior a la media nacional del 13,9%, y lejos de los objetivos fijados por el Gobierno de alcanzar el 25% para 2026 y el 75% para 2030.

¿Cómo ayuda el uso de Big Data (+IA) en edificación?
Como se ha señalado anteriormente, la digitalización del sector de la construcción está siendo un proceso lento, pero constante. En este contexto, el Big Data, que permite procesar y analizar enormes volúmenes de información, está cambiando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos.

Vemos las ventajas de su uso en las fases de planificación y diseño, donde el análisis de los datos se puede realizar en tiempo real. Combinados con herramientas como BIM (Building Information Modeling), permiten crear simulaciones para predecir posibles problemas antes de que ocurran, como retrasos o sobrecostos.

El análisis de datos también facilita una gestión más precisa de los recursos, ahorrando tiempo y dinero, y reduciendo el desperdicio de materiales.

Además, es el gran aliado de la construcción sostenible, ya que permite diseñar, planificar y ejecutar de edificios más eficientes y de menor impacto ambiental. Las herramientas de Big Data permiten el estudio de una gran cantidad de información relacionada con el consumo del edificio, el comportamiento y desgaste de sus materiales, facilitando la adopción de estrategias y contribuyendo a la economía circular a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Y de cara al futuro, ¿cómo logramos una implantación exitosa de estas herramientas?
La digitalización del sector es un objetivo necesario y evidente, pero para conseguirlo hay que fomentar una cultura digital orientada al uso de los datos a todos los niveles. También es importante abordar la estandarización de la información recogida, creando registros más uniformes que puedan ser usado por todos los agentes del sector. Y, por supuesto, será clave la contratación de talento joven y especializado en el uso y análisis de datos, como el BIM Manager o el ingeniero de datos.

Todo un campo de trabajo para los nuevos profesionales de la Arquitectura y la Arquitectura Técnica, que implica un alto grado de especialización, creatividad y conocimiento de las nuevas tendencias.

Puedes saber más, leyendo nuestro artículo Cinco nuevos perfiles profesionales que llegan con la transformación digital.

 

 

 

 

Docencia, investigación, edificación, arquitectura, arquitectura técnica

Docencia e investigación: otros caminos profesionales en el sector de la edificación

Te contamos todo lo que necesitas saber antes de emprender esta carrera de fondo

edificación, arquitectura, arquitectura técnica, aislamiento

El 'dietista' de los edificios para mejorar la calidad de vida de las personas

En los últimos años, uno de los materiales que ha experimentado más avances en el campo del I+D+i es el aislamiento

Arquitectura, Arquitectura técnica, entrevista trabajo, RRHH, empleo

¿Tu primera entrevista de trabajo? Consejos para jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos

Hemos reunido 6 consejos clave y las experiencias de dos jóvenes que ya pasaron por ello