"La IA nos aporta velocidad, pero hace falta criterio para no perderse en ese mar de posibilidades"

Adoras, Jesús Gallego, Arquitectura, entrevista


"La arquitectura no solo debe responder a los retos del presente, sino también adelantarse a los del futuro. En un mundo marcado por la urgencia climática, la tecnología disruptiva y una creciente demanda de vivienda, el sector necesita voces frescas, valientes y preparadas", así lo cree Jesús Gallego, CEO y fundador de Adoras, con quien tuvimos la oportunidad de conversar en el marco de nuestra serie de entrevistas.

Arquitecto y emprendedor, Jesús supo plasmar en Adoras su enfoque innovador, su apuesta por la tecnología y su firme compromiso social. Adoras nace de la rebeldía. Jesús confiesa que fue la "desinspiración" lo que le empujó a actuar: "Salir a pasear y ver arquitectura gris, sin alma, que no dice nada. Ver que se podría hacer mejor y no se hace. Esa fue mi mayor motivación: demostrar que hay otra manera de construir ciudad".

Desde su estudio con base en Alicante, Jesús y su equipo persiguen una arquitectura funcional, pero también arraigada, social y bella. "Con un poco de cariño, de participación, podemos generar valor real para las personas y también para el promotor".

Tecnología, IA e industrialización: herramientas para el cambio
Adoras se ha posicionado como un referente en el uso de tecnologías punteras en arquitectura. Desde la impresión 3D hasta la inteligencia artificial, el estudio ve en la innovación una aliada natural. "La IA no es el futuro, es el presente. Nos aporta velocidad, nos permite explorar miles de opciones de diseño en tiempo récord. Eso sí, hace falta criterio para no perderse en ese mar de posibilidades".
Sobre el estado del sector, Jesús es claro: "La industria de la construcción va con retraso. Es un sector arcaico. Pero los jóvenes no me preocupan, ellos vienen con otra mentalidad y van muy por delante en el uso de herramientas digitales".

Consejos para quienes empiezan
A los estudiantes de Arquitectura y Arquitectura Técnica, Jesús lanza un consejo poco habitual: "Tómate un par de años para entender la sociedad, el mercado, la promoción inmobiliaria. Ve a una consultora, un grupo inversor... y luego vuelve al diseño con una visión completa".
Y añade una crítica constructiva al sistema educativo: "La universidad nos forma como diseñadores, pero nos deja sin herramientas para ejercer como arquitectos autónomos. Necesitamos más formación en fiscalidad, costes, promoción...".
Adoras trabaja ya en propuestas para viviendas colectivas impresas en 3D, con especial atención a la vivienda asequible y la emergencia habitacional. "La impresión 3D permite una arquitectura fluida, no estandarizada, adaptada a las personas y a cada parcela. Podemos construir rápido, bonito y duradero".
El objetivo de Jesús no es solo construir, sino cambiar la forma en la que entendemos la arquitectura. "Miramos al futuro para acercarlo al presente". Y con propuestas como las de Adoras, ese futuro parece cada vez más cerca.

 

 

 

soft kills, marca personal, marca profesional, Arquitectura, Arquitectura Técnica

Las cinco 'soft kills' que construyen marca personal y profesional

Las habilidades comunicativas juegan un papel fundamental en la gestión de los proyectos

Mutuaga, Premaat, cesión cartera

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social