Las cinco 'soft kills' que construyen marca personal y profesional

soft kills, marca personal, marca profesional, Arquitectura, Arquitectura Técnica

En el paradigma de las nuevas tendencias en arquitectura y arquitectura técnica, las llamadas soft skills o habilidades comunicativas juegan un papel fundamental en la gestión de los proyectos, siendo cada vez más relevantes por complementar las habilidades técnicas.

Desvelamos las soft kills que todo arquitecto y arquitecto técnico tendría que tener:

1) Comunicación efectiva y eficaz
Estos profesionales necesitan comunicarse diariamente con muchas personas, desde clientes, proveedores, constructores, diseñadores… por lo que tienen que saber transmitir las ideas de una forma clara y comprensible, adaptando el lenguaje técnico al tipo de interlocutor.
El teletrabajo también obliga a desarrollar la comunicación de una manera más eficaz y cercana para desarrollar los proyectos.

2) Trabajo en equipo y liderazgo
Es vital que el arquitecto y arquitecto técnico desarrolle habilidades de liderazgo para motivar, coordinar y resolver los conflictos que puedan surgir entre los distintos equipos.
También es muy importante que el trabajo de los equipos, que suelen ser multidisciplinarios, sea colaborativo, porque de ello dependerá el éxito del proyecto de cara al cliente.

3) Resolución de problemas y pensamiento crítico
En ambos campos de actuación, los profesionales se tienen que enfrentar a una serie de desafíos como puedan ser incompatibilidades en obra o desviaciones de costes que requieren un cambio en el proyecto.
Por eso, es vital saber anticiparse y analizar las situaciones desde un pensamiento crítico que permita plantear soluciones en cada una de las fases del proyecto.
Además, el contexto normativo actual obliga a analizar las implicaciones ambientales de las decisiones arquitectónicas que se adopten.

4) Gestión del tiempo y organización
El tiempo es muy importante en cualquier profesión, pero si cabe aún más en la arquitectura y arquitectura técnica, que trabaja por objetivos con plazos definidos. Esto requiere un manejo eficaz de cronogramas tato en fase de proyecto como en ejecución.

5) Adaptabilidad
La arquitectura está en constante cambio, por lo que estos profesionales deben adaptarse a las nuevas tendencias constructivas, como la industrialización, a las nuevas tecnologías (BIM, digitalización…), y aprender nuevas habilidades.
La adaptabilidad, también a la nueva normativa, debe encauzarse desde una visión optimista, en donde resulta fundamental responder con flexibilidad a los obstáculos o circunstancias imprevistas que puedan surgir.
Estas cinco soft kills son esenciales para que los arquitectos y arquitectos técnicos puedan construir su marca personal, y así poder garantizar que los procesos de diseño y construcción sean eficientes, sostenibles, duraderos y centrados en las personas.

 

 

 

soft kills, marca personal, marca profesional, Arquitectura, Arquitectura Técnica

Las cinco 'soft kills' que construyen marca personal y profesional

Las habilidades comunicativas juegan un papel fundamental en la gestión de los proyectos

Mutuaga, Premaat, cesión cartera

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social