La madera como material del futuro: Construcción sostenible con CLT y madera laminada

Construcción sostenible, CLT, madera, arquitectura técnica, arquitectura

La arquitectura contemporánea vive una revolución silenciosa, pero firme: el regreso de la madera como protagonista en la construcción. No hablamos de la madera tradicional, sino de su versión evolucionada y tecnológica: el CLT (Cross Laminated Timber) y la madera laminada encolada (Glulam), dos soluciones estructurales que están transformando la forma de concebir, proyectar y construir edificios sostenibles e industrializados.
El CLT consiste en paneles formados por capas de madera maciza unidas transversalmente, mientras que la madera laminada encolada se fabrica a partir de láminas longitudinales encoladas entre sí, lo que permite obtener grandes luces y secciones adaptadas al cálculo estructural. Ambas tecnologías ofrecen prestaciones mecánicas comparables, e incluso superiores, al hormigón o al acero en determinadas aplicaciones.
Más allá de su valor estructural, estas soluciones permiten una construcción precisa, industrializada y con tiempos de ejecución notablemente reducidos, ideal para responder a las exigencias actuales de eficiencia energética, circularidad y rapidez en obra.

Un material natural y renovable
El uso de la madera en arquitectura no solo responde a una preferencia estética o cultural, sino a una necesidad urgente de reducir el impacto ambiental de la construcción. La madera es un material natural y renovable que, a lo largo de su ciclo de vida, actúa como sumidero de carbono. Cada metro cúbico de madera que se incorpora a un edificio se transforma en CO₂ capturado de la atmósfera, almacenado de forma estable durante décadas. Este proceso, además, requiere mucha menos energía que otros materiales como el acero o el hormigón, lo que reduce aún más su huella ecológica.
A la eficiencia energética se suma su comportamiento como aislante térmico y acústico, que mejora significativamente el confort interior de los edificios. También es un material ligero, lo que alivia las exigencias estructurales en cimentaciones y permite sistemas constructivos más racionales. Todo ello hace de la madera no solo una opción sostenible, sino una herramienta estratégica para diseñar edificios más responsables con el medio ambiente, sin renunciar a la calidad arquitectónica.

Industrialización, modularidad y precisión
Uno de los grandes atractivos del CLT y la madera laminada es su compatibilidad con procesos industrializados. La prefabricación de elementos estructurales en taller, bajo estrictos controles de calidad, permite montar estructuras completas en pocos días. Esta eficiencia no solo reduce plazos y costes indirectos, sino que minimiza residuos y mejora la seguridad laboral en obra.
Según el Clúster de la Edificación, la reducción del carbono embebido que se logra al edificar con madera se sitúa entre un 50 y un 90% y el tiempo medio de ejecución en obra es de unos 9 meses.

Formarse en madera: responsabilidad y oportunidad
Para los estudiantes de arquitectura y arquitectura técnica, y especialmente para quienes están finalizando sus estudios o empezando su carrera profesional, la madera representa una oportunidad única. Su dominio no debe limitarse al conocimiento superficial o estético, sino que requiere una formación técnica rigurosa: desde su comportamiento estructural y su respuesta ante el fuego, hasta los sistemas de unión, normativas aplicables y soluciones constructivas específicas.
La creciente demanda de edificación sostenible y de procesos constructivos industrializados está situando a la madera como uno de los materiales clave del presente y del futuro. Quienes se formen a fondo en este ámbito estarán mejor preparados para liderar proyectos con impacto ambiental positivo, aportar valor añadido a los equipos técnicos y responder a las necesidades reales del sector.

 

 

 

Construcción sostenible, CLT, madera, arquitectura técnica, arquitectura

La madera como material del futuro: Construcción sostenible con CLT y madera laminada

Dos soluciones estructurales: el CLT (Cross Laminated Timber) y la madera laminada encolada (Glulam)

rentabilidad activo inmobiliario, arquitectura técnica, arquitectura

El papel clave de los arquitectos y arquitectos técnicos para maximizar la rentabilidad de un activo inmobiliario

Cobran especial relevancia los roles de facility manager, asset manager y property manager en operaciones inmobiliarias de distinto calado

transformación digital, empleo, arquitectura técnica

Cinco nuevos perfiles profesionales que llegan con la transformación digital

Este cambio también ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos perfiles, modernos y atractivos