Comunicado sobre la alternatividad

Alternatividad, Mutualidad de Previsión social, SPP, hna-Premaat

Noviembre, 2025
En hna seguimos trabajando de forma activa para que se den los pasos necesarios hacia una regulación de la pasarela al RETA, asegurando el mantenimiento de la alternatividad. Gracias a este esfuerzo, el proceso legislativo ha avanzado de manera significativa en los últimos meses:

  • 26 de noviembre de 2024: La Mesa del Congreso admite a trámite la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para modificar el Real Decreto Legislativo 8/2015 en relación con las mutualidades alternativas.
  • 6 de mayo de 2025: El Pleno del Congreso toma en consideración la propuesta.
  • 16 de mayo de 2025: Se abre el plazo para la presentación de enmiendas, que tras varias prórrogas concluye el 24 de septiembre de 2025, con la presentación de enmiendas parciales por parte de todos los partidos políticos, en las que se pudo constatar que la mayoría del Congreso defiende el modelo de la alternatividad realizado por las mutualidades.
  • 18 de noviembre de 2025: Se constituye la Ponencia en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para elaborar el informe que permitirá continuar la tramitación.

Este avance es fruto del diálogo constante y del compromiso de hna con la defensa de los intereses de sus mutualistas, considerando tanto a quienes quieran acogerse a la nueva normativa como a quienes prefieran seguir en hna. Aún queda mucho trabajo por hacer para que la norma se apruebe y se implemente correctamente, garantizando que responda a las necesidades de todos nuestros mutualistas y preserve la alternatividad. Seguiremos trabajando para que esta iniciativa se materialice y defender así la postura emanada de nuestra Asamblea.

 

Mayo 2025
El martes 6 de mayo, el Pleno del Congreso de los Diputados acogió el debate sobre la toma en consideración de la Proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista, de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª, es decir, la Proposición de ley que pretende regular la denominada 'Pasarela al RETA' y el futuro modelo de la alternatividad.

Una vez tomada en consideración, se abre un periodo de enmiendas en el que hna seguirá trabajando activamente con todos los agentes que participan en su tramitación para defender la postura emanada por parte de la Asamblea sobre la 'Pasarela al RETA' y la defensa de la alternatividad.

 

Enero 2025
Desde hna nos gustaría trasladar a todos los mutualistas nuestro inmenso agradecimiento por la confianza demostrada durante todo el año y en especial en estos últimos meses.

Esta confianza ha tenido su reflejo en las cifras de cierre, que están siendo auditadas, pero que podemos anticipar que mejoran las conseguidas en el ejercicio precedente y también en las miles de cartas que recibimos en defensa del carácter alternativo de la mutualidad, que forma parte de la esencia de la entidad desde su constitución y es una referencia dentro del mundo de las mutualidades.

Valoramos, especialmente este año, esta confianza, porque se ha producido en un entorno en el que se están difundiendo determinadas informaciones erróneas, equivocadas o directamente falsas, y probablemente mal intencionadas con el ánimo de generar una corriente de opinión en contra de hna, que, tal y como se ha solicitado, procedemos a aclarar.

Por medio del presente comunicado deseamos explicitar algunas de las falsedades más significativas, muchas de ellas fruto de hacerse eco de otros colectivos adscritos a otras mutualidades con modelos diferentes al de hna.
ES FALSO que hna establezca diferencias de trato entre mujeres y hombres ni en las primas ni en las prestaciones de las personas aseguradas y, por tanto, que incumpla la normativa en vigor, ni que aplique tablas de mortalidad diferenciadas por sexos. hna siempre cumple la normativa en vigor.
ES FALSO que la pensión de hna sea en media inferior a 300 o 500 euros (dato que varía según la publicación).
ES FALSO que si se dejan de hacer aportaciones al SPP se detraiga cantidad alguna para coberturas de riesgo.
ES FALSO que la prestación de riesgo derivada de una incapacidad permanente se detraiga del fondo acumulado del SPP y reduzca la prestación de jubilación.
ES FALSO que los mutualistas no tengan prestación por incapacidad permanente total que les permita mantener su profesión habitual.
ES FALSO que hna se quede con la prestación de fallecimiento del SPP si el mutualista es soltero y sin hijos.
ES FALSO que los mutualistas que optaran en 1997 o con posterioridad por el RETA perdieran su fondo acumulado en hna.
ES FALSO que hna no cuente con un reaseguro para el SPP.
ES FALSO que hna haya manifestado que el simulador disponible en el área privada no sirva para nada. Se trata de una herramienta orientativa y totalmente válida, como cualquier simulador.
ES FALSO que la prestación de jubilación de hna sea incompatible con el ejercicio de la actividad profesional.

A pesar de la gravedad de todas las manifestaciones realizadas en contra de hna, y de las advertencias efectuadas por la mutualidad al respecto, no se ha producido ninguna retractación y se insiste en estas manifestaciones. Se debe recordar que, hna no dudará en defenderse, con la determinación que sea necesaria, de aquellas manifestaciones basadas en datos incorrectos, de origen incierto y, con más intensidad aún, de descalificaciones y afirmaciones o insinuaciones que afecten a su reputación y buen nombre, tanto del que las emite como del que las difunde o da soporte.

Ante esta situación, hna mantiene abiertos todos sus canales de comunicación e información para resolver cualquier duda de sus mutualistas al respecto de las manifestaciones realizadas por todos aquellos que, sin tener el conocimiento y cualificación necesarios, únicamente buscan generar incertidumbre y desconfianza hacia la mutualidad.

 

Diciembre 2024
En primer lugar, hna quiere agradecer a los miles de mutualistas que se han puesto en contacto con nosotros para que hna defienda el mantenimiento de la alternatividad como un derecho del colectivo, así como una pasarela justa que no perjudique a ningún mutualista, tanto al que opte por acogerse a ella cuando la legislación que en el futuro sea aprobada lo permita, como al que decida permanecer en hna. Siguiendo asimismo la propuesta que se ha recibido firmada por parte de estos mutualistas, hemos transmitido el interés en la defensa de esta posición a los consejos superiores de los colegios de arquitectos y de arquitectos técnicos.

En respuesta a esta confianza manifestada, hna anticipa unas cifras de 2024 que, pendientes del mes de diciembre, de nuevo, muestran una fuerte solidez financiera tanto en términos de solvencia como de crecimiento de primas, de excedentes y, en consecuencia, de participación en beneficios.

En todo caso, como interlocutor cualificado con los diferentes agentes sociales y gubernamentales, hna seguirá defendiendo los intereses de todos sus mutualistas en un proceso que no se prevé quede resuelto en el corto plazo, pero del que se continuará informando a los mutualistas de acuerdo con el mandato que la asamblea general de hna encomendó de forma unánime al consejo de administración el pasado abril.

Asimismo, hna desmiente determinadas afirmaciones, totalmente falsas, sobre el presunto trato discriminatorio por parte de hna en sus prestaciones en función del sexo de la persona tomadora de un seguro. hna no realiza ninguna práctica discriminatoria siendo, además, una actuación prohibida en derecho español. Hemos preferido no corregir otras numerosas manifestaciones inexactas o erróneas, que se están difundiendo, pero en este caso se trata de la imputación de un incumplimiento, por lo que nos vemos obligados a manifestar lo obvio, que es que hna cumple de forma estricta la normativa reguladora de su actividad.

Recordamos que sigue habilitado el formulario a disposición de aquel mutualista que desee manifestar su intención de inscripción en la citada 'Pasarela al RETA',  con el fin de que hna pueda trasladar su interés a las autoridades competentes, como entidad representativa del colectivo de mutualistas a estos efectos.

Animamos a seguir construyendo hna juntos y unidos. Estamos convencidos de que es la mejor manera de que nuestras voces se escuchen por quienes tienen la responsabilidad de legislar en beneficio de todos.

 

VER COMUNICADOS ANTERIORES, PULSANDO AQUÍ.

 

hnaVIDAD 2025, solidaridad, postales mutualistas

Convocado el concurso solidario de postales navideñas: hnaVIDAD 2025

Participa antes del 10 de diciembre. Creatividad y solidaridad, ya que por cada postal participante se realizará una donación a Fundación hna

Geotermia, aerotermia, arquitectura técnica, energías renovables, edificios eficientes

Geotermia y aerotermia: energías renovables para edificios eficientes

En Europa ya hay más de 25 millones de bombas de calor instaladas y el objetivo comunitario es alcanzar 60 millones en 2030

freelance Arquitectura, retos y oportunidades, arquitectura técnica

Ser freelance en el ámbito de la arquitectura: retos y oportunidades

Es imprescindible escuchar a las personas y ser capaces de tomarle el pulso al mercado